Actividad en el Ministerio Público Fiscal

El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República (...)".
Leyes que rigen al Ministerio Público Fiscal de la Nación
Derecho Penal
Parte General y Especial
Jurisprudencia
Derecho Procesal Penal
Jurisprudencia
- Casación confirmó que, donde rige el Código Procesal Penal de la Nación, la citación de los testigos al debate oral es deber del tribunal y no puede ser delegada a las partes
- Caso “Toto”: La citación al debate de los testigos propuestos por las partes, en el marco del Código Procesal Penal de la Nación es una tarea que le incumbe a los tribunales orales y no a aquellas.
- Recurren la absolución de un acusado por comercialización de estupefacientes fundada en la nulidad de la declaración de un testigo protegido
- Caso “Gil”: Nulidad del fallo que dispuso la invalidez del inicio de las actuaciones a través de la declaración de un testigo de identidad reservada que constituyó un eslabón menor de la organización y fue amenazado por esta.
Ejecución Penal
- Ley Nacional de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad nº 24.660
- Principios y Buenas prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas.
- Principios básicos de la ONU para el tratamiento de los reclusos.
- Reglas mínimas de la ONU para el tratamiento de los reclusos (Reglas de Mandela).
- Principios de la ONU para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión.
- Tratado modelo de la ONU sobre el traspaso de la vigilancia de los delincuentes bajo condena condicional o en libertad condicional.
- Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio).
Jurisprudencia
- Casación declaró la constitucionalidad de la prohibición de conceder la libertad condicional a reincidentes y condenados por narcotráfico
- Caso “Godoy”: Las restricciones impuestas por el art. 14 del Código Penal y el Régimen de la Ejecución Penal para que los condenados por delitos específicos no puedan acceder a ningún beneficio relacionado con salidas anticipadas a la pena, son constitucionales.
Fallo Plenario nº 16 de la Cámara Casación Penal Federal “TOBAR COCA”, del 8/4/2025: “Resultan compatibles con el régimen de progresividad de la pena, con el principio de igualdad ante la ley y el principio de razonabilidad de los actos de gobierno los artículos 14 del Código Penal y 56 bis de la ley 24.660 (así como otras disposiciones concordantes en la materia) en cuanto estipulan que no corresponde conceder los beneficios allí referidos a quienes fueran condenados por los delitos especificados en dichas normas”.
DESCARGAR PDF
Política Criminal
Jurisprudencia
- Anularon el fallo que le otorgó la prisión domiciliaria a una acusada por trata de personas
- Caso Iriarte: Inconstitucionalidad de la disposición del Ministerio de Justicia que reserva la aplicación de tobilleras electrónicas únicamente a aquellos que estén privados de su libertad y no a aquellos que estén gozando de ellas cuando son condenados a una pena de efectivo cumplimiento.
Resumen ejecutivo de la actividad anual desarrollada en el MPF
- Actividad en el año 2024 de la UFIARM (Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados).
- Actividad en el año 2024 de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.
- Actividad en el año 2024 de la Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional Nº 10 de la Capital Federal.