Política Criminal Nacional e Internacional y DD.HH.

Foto: ONU - Vienna International Centre.
La Política Criminal, como disciplina, debe ser considerada, desde una perspectiva amplia, como aquel sector del conocimiento que tiene por objeto el estudio del conjunto de medidas, criterios y argumentos que emplean los poderes públicos para prevenir y reaccionar frente al fenómeno criminal. En consecuencia, su centro de conocimiento y su propia aplicación en la praxis no solo es la legislación penal, sino todos aquellos institutos multidisciplinarios que también tengan como fin mediato, desde el ámbito político-judicial, la prevención o la reacción frente a la comisión de hechos ilícitos punibles, en especial, los de mayor envergadura".
Fotos de las actividades de la ONU
Herramientas Normativas de Política Criminal y DD.HH.
Bloque de Constitucionalidad Federal.
A) Constitución Nacional Argentina.
B) Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos con jerarquía constitucional.
- 1) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
- 2) Declaración Universal de Derechos Humanos.
- 3) Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
- 4) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- 5) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- 6) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- 7) Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
- 8) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).
- 9) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- 10) Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT).
- 11) Convención sobre los Derechos del Niño (CRC).
- 12) Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
- 13) Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
- 14) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).
- 15) Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Política Criminal
- Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional y protocolos complementarios – Ley nº 25.632.
- Convención Interamericana contra la Corrupción - Ley nº 24.759.
- Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción – Ley nº 26.097.
- Convención Interamericana Contra el Terrorismo – Ley nº 26.023.
- Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal – Ley nº 26.139.
- Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile – Ley nº 26.004.
- Acuerdo marco sobre cooperación en materia de seguridad regional entre os Estados Partes del Mercosur y la Republica de Bolivia, la República de Chile, la Republica del Ecuador, la Republica del Perú y la República Bolivariana De Venezuela – Ley nº 26.610.
- Convenio Iberoamericano sobre el uso de la videoconferencia en la cooperación internacional entre sistemas de justicia – Ley nº 27.162.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional – Ley 25.390.
- Textos legales básicos de aplicación por la Corte Penal Internacional.
- Ley de Implementación del Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional, (Disposiciones Generales, penas y principios generales. Delitos contra la administración de justicia de la Corte Penal Internacional relaciones con la Corte Penal Internacional), nº 26.200.
- Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional – Ley 26.193.
- Ley de responsabilidad penal aplicable a las personas jurídicas privadas, de capital nacional o extranjero, con o sin participación estatal, nº 27.401.
- Ley sobre la actuación de la Agencia Federal de Inteligencia, nº 27.126
- Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas – Ley nº 24.072.
- Ley de Estupefacientes nº 23.737.
- Ley del Registro Nacional de Precursores Químicos – Ley nº 26.045.
- Ley de prevención y sanción de la Trata de personas y asistencia a sus víctimas – Leyes 26.364 y su modificatoria 26.842
- Convención sobre la Lucha contra el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales – Ley nº 25.319.
Derechos Humanos
A) Tutela general.
- Carta Democrática Interamericana
- Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) – Ley nº 24.658.
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Ley nº 26.663.
- Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.
- Las 100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad
- Código Civil y Comercial de la Nación.
- Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas De Delitos, nº 27.372.
- Dossier de jurisprudencia sobre la aplicación de la ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos – MPF.
- Programa Nacional de Protección a testigos e imputados – Ley nº 25.764.
- Ley “Yolanda” (capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático), nº 27.592.
- Libertad de Expresión y Derecho a la Información Pública – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2021.
- Los derechos económicos, sociales y culturales – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2018.
- El derecho a la memoria, verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2021.
- Derecho a la Verdad
B) Niñas, niños y adolescentes.
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados – Ley nº 25.616.
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía – Ley nº 25.763.
- Convención Relativa a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños – Ley nº 27.237.
- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad.
- Ley “Mica Ortega” nº 27.590 (Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes).
- Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing).
- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad)
- Ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, nº 26.061.
- Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, Ley nº 25.593.
- Los derechos de niños, niñas y adolescentes – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2018.
C) Discapacidad
- Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – Ley nº 26.378.
- Principios de la ONU para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental.
- Derechos de las Personas con Discapacidad – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2021.
D) Género
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) – Ley nº 24.632.
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – Ley nº 26.171.
- Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales – Ley nº 26.485
- Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok).
- Ley “Micaela” (capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres), nº 27.499.
- Ley “Olimpia” (violencia digital como forma de violencia de género), nº 27.736.
- Compendio de Normativa con Perspectiva de Género.
- El derecho a la protección contra todas las formas de violencia de género – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2021
- Estudio especial de femicidios
- Informe Anual de homicidios y femicidios 2024 - UFEM
E) Pueblos originarios.
G) Desaparición forzada de personas y torturas.
- Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura – Ley nº 24.556.
- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes – Ley nº 25.932.
- Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas – Ley nº 26.298.
- Principios de la ONU de Ética Médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
- Principios del Consejo Económico Social de la ONU relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias
- Declaración de la ONU sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
- Declaración de la ONU sobre la Protección de todas las personas contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (AGNUR).
H) Refugiados, migrantes y discriminación.
- Convención sobre el Estatuto de los Refugiados – Ley nº 15.869.
- Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Conferencia de Durban).
- Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
- Convención sobre Asilo Diplomático, Ley nº 24.056.
- Competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), Ley nº 26.162.
- Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado, nº 26.165.
- Ley General de Reconocimiento y Protección de las Personas Apátridas, nº 27.512.
- Ley de Migraciones, nº 25.871.
- Ley de Actos Discriminatorios, nº 23.592.
- Igualdad y no Discriminación – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2018.
- Derechos de las personas migrantes – Dictámenes de la P.G.N. 2012-2021.
- Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia (Suscripta por el Estado argentino en junio de 2013, pero aún no aprobada por el Congreso nacional, ni ratificada).