Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
15 de septiembre de 2025
Cambios en la Justicia Federal: hoy los fiscales deberán acostumbrarse a hablar
Bahía Blanca / La Pampa, 15 de septiembre de 2025 — Diario La Brújula. En el Hotel Land Plaza se desarrolla una reunión de trabajo entre representantes del Ministerio Público Fiscal Federal y del Ministerio Público de la Defensa de Bahía y La Pampa. El propósito: simular un caso completo, desde la investigación hasta la audiencia final, como preparación para la implementación del nuevo Código procesal federal.
12 de junio de 2025
Primeras aproximaciones al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad” 
Por Gabriel González Da Silva. En el artículo de doctrina publicado por el Dial (DC3639) efectúo un análisis preliminar sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el pasado 10 de junio de 2025, por el cual, entre otras cuestiones se rechazó el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este acto derivó en que la condena que le fuera impuesto en el marco de la causa “Vialidad” quedase firme, de modo que allí también examino, someramente sus consecuencias jurídicas. 
30 de mayo de 2025
Publicación del capítulo de doctrina “La protección de víctimas, testigos y colaboradores en contextos de criminalidad organizada y terrorismo”
Con Natalia Fedré hemos tenido el privilegio de contribuir con el capítulo XIV del volumen “Vulnerabilidad y Derecho Penal”, recientemente publicado por Editorial Hammurabi (2025), como parte del segundo tomo de la colección Derechos Vulnerados, dirigida por Tristán Gómez Zavaglia y coordinada por José Ignacio Pazos Crocitto.
26 de mayo de 2025
Complejidades normativas y prácticas en la imposición y ejecución de multas como penas acumulativas en el delito de narcotráfico: una revisión crítica a partir del fallo plenario Pastene
Por Gabriel Gonzalez Da Silva. El reciente fallo plenario Pastene, dictado por la Cámara Federal de Casación Penal, resolvió una cuestión técnica, pero de enorme impacto práctico: cuál es el momento procesal que define el valor monetario que debe atribuirse a la Unidad Fija (UF) al momento de determinar el importe efectivo de la pena de multa prevista en la ley 23.737, en los delitos vinculados al narcotráfico.
16 de mayo de 2025
Fallo Plenario Pastene de la Cámara Federal de Casación Penal sobre el momento de determinación del valor de la Unidad Fija (UF) en multas penales por narcotráfico
El pasado martes 13 de mayo de 2025, la Cámara Federal de Casación Penal dictó el fallo Plenario Pastene (Acuerdo n.º 10/2025, Plenario n.º 17, derivado de la causa FPA 12/2022/TO1/4/1/1/1, caratulada “PASTENE, José Luis Víctor s/ inaplicabilidad de ley”, de la Sala II), en donde se discutió cuál debe ser el momento para fijar el valor de la Unidad Fija (UF) cuando se impone una multa conforme al art. 45 de la ley 23.737.