Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal

19 de agosto de 2025

Desregulación, automatismo y riesgo institucional. Crítica a las nuevas disposiciones sobre control de armas en la Argentina
El artículo de doctrina titulado “Desregulación, automatismo y riesgo institucional. Crítica a las nuevas disposiciones sobre control de armas en la Argentina”, escrito en coautoría con Paulina Gómez, fue publicado en la revista Derecho Penal y Criminología (DPyC). Se trata del número 7 del año XV, correspondiente a agosto de 2025 (ISSN 0034-7914). La dirección de la revista está a cargo de Eugenio Raúl Zaffaroni.

El trabajo desarrolla un análisis crítico de recientes disposiciones reglamentarias emitidas por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Si bien se reconoce que ciertas medidas —como la incorporación de credenciales digitales de tenencia y portación— constituyen un avance en materia de modernización administrativa, otras plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional.

El estudio se concentra en dos normas específicas:
Resolución ANMaC 49/2025 (8 de mayo de 2025): suprime la exigencia de habilitación municipal previa para la inscripción o reinscripción de instalaciones comerciales e industriales vinculadas con armas y materiales controlados, así como para entidades de tiro con instalaciones propias.
Resolución ANMaC 45/2025 (5 de mayo de 2025): aprueba el trámite digital denominado “tenencia express” para la obtención de la tenencia de armas de fuego.

A lo largo del artículo se examinan los argumentos oficiales que justifican estas resoluciones, al tiempo que se identifican los problemas jurídicos y constitucionales que suscitan. Entre ellos, la posible injerencia en la autonomía municipal y provincial, la omisión de controles esenciales en materia de seguridad, la generación de ambigüedades normativas y la creación de un escenario de vulnerabilidad institucional que puede afectar tanto a la política criminal interna como a la seguridad regional.

En sus conclusiones, el texto advierte que la búsqueda de eficiencia mediante la digitalización y la desregulación administrativa no puede hacerse a costa de los principios constitucionales, del respeto al Bloque de Constitucionalidad Federal ni de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina. Se subraya que la adopción de estas medidas, sin debate democrático ni control interinstitucional, podría implicar un retroceso en materia de legalidad, seguridad pública y federalismo, con el riesgo de convertir al propio Estado nacional en facilitador de escenarios de violencia e impunidad.


VER DOCUMENTO PDF