Este proyecto recoge las conclusiones acerca de la investigación integral llevada a cabo durante más de tres años por la Unidad Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego (UFIARM), sobre la que versa el aludido Tratado sobre Tráfico Ilícito de Armas.
A partir de dicho trabajo, cuyos resultados se encuentran plasmados en el primer tomo -ya disponible en las librerías del país desde hace dos meses-; de las conversaciones y encuentros mantenidos con la oficina de Buenos Aires del Global Firearms Programme de la ONU, en el que participaron expertos en la temática, miembros del Poder Judicial de la Nación, de las fuerzas de seguridad y de los Ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación, entre otros, a raíz de la obligación internacional asumida por la República Argentina de tipificar el delito de tráfico de armas, surgió la oportunidad de que el anteproyecto de ley fuera recogido y presentado formalmente, el cual, en la actualidad, se encuentra en comisiones de la Cámara de Diputados para ser analizado.
Se trata de un importante paso para lograr finalmente la tipificación del tráfico de armas en la Argentina y actualizar la legislación sobre los delitos con armas de fuego en el país que data de hace 50 años, en búsqueda de enfrentar exclusivamente al crimen organizado y la delincuencia marginal que las emplea, sin afectar en nada los derechos de los Legítimos Usuarios que se encuentran en regla y que cumplen con lo que manda la ley.