Con un auditorio lleno y más de 50 personas siguiendo la jornada de forma online, participaron expertos en el tema de toda la región, como colegas y público interesado en general.
Eventos como éste generan acercamientos y permiten llevar adelante un trabajo mancomunado porque así lo requiere una problemática de tal magnitud como lo es el tráfico ilícito de armas de fuego y la necesidad de combatirlo tanto en el ámbito interno como globalmente.
Agradecimientos :
A quien se ocupó de la magnífica y cálida organización de la jornada, el Fiscal Federal Franco Piccardi, Vicepresidente de la AMFJN y de la Comisión del Ministerio Público Fiscal de la misma Asociación.
A las autoridades de la AMFJN, que tuvieron la delicadeza de concurrir presencialmente al evento, Dres. Marcelo Gallo Tagle y María Carolina Ocampo.
A los expositores que gentilmente me acompañaron y aportaron su valiosa perspectiva, sobre la problemática de las armas ilegales en la Argentina y en el mundo. La Dra. Aldana Romano por el INECIP y la RAD y a Lucía Gómez Cónsoli, por la UNODC-ONU.
A los representes de las Fuerzas de Seguridad (Gendarmería, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria).
A representantes de los poderes legislativo y ejecutivo que también se tomaron la molestia de asistir, en especial a los enviados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de la Dra. Patricia Bullrich.
A los colegas jueces y fiscales que tanto presencial o de manera virtual me acompañaron en la jornada.
A tanta gente de diversos estamentos, abogados, profesionales de otras áreas, estudiantes y público en general que pacientemente asistió en forma presencial a un evento que se desarrolló en una fecha, día de la semana y horario complejos y cargado de ocupaciones para la época.
A las principales baluartes para que la obra publicada pudiese concretarse, María Fernanda Aimar, Natalia Fedre, Paulina M. Gómez y María Paz Cantoni, coordinadoras del Tratado, sin cuyo aporte esencial, tanto como coautoras del libro, como en su rol de corrección de los aportes de otras personas trabajaron años, meses y días a destajo, incluso en horarios inusitados.
Al equipo que se encarga de organizar y darle contenido mis redes sociales: Julieta Laucela y muna.agencia
A mi querida familia (ellos saben quiénes son).
A Homero y Vadinho.
COAUTORES Y COLABORADORES DE LA UFIARM
AVERSA, María Daniela
BELCASTRO, María Soledad
BELCASTRO, Mariana
BLANCO KEOGAN, María Victoria
CANTARELLI, Lucas Andrés
CARDOZO, Nahuel Ornar
CASTRO, José Rubén
DELGADO, Mariela Viviana
GALBUSERA, Daniela
GUEVARA, Pilar Amparo
KURTINAITIS, Andrea Martha
LESCANO, Alejandra Marisa
MAYOL, Gastón Matías
MEDRANO, Pablo
MORTVIN, Valeria Paola
MUÑOZ, Federico Esteban
PRIETO, Alejandra Beatriz
RÍOS, Oriana Sasha
RIPEPI, Andrea Fabiana
AUTORES EXTERNOS
ADASME CORVALÁN, Guillermo
BARRIENTOS VARGAS, Aldrin Fernando
BELSON CORONEL, Christian
BORDÓ VILLANUEVA, Mariano H.
CAPRA, María Lorena
DA SILVA DANTAS, Marcus Vinicius
DAMIN, Carlos
DE JORGE MESAS, Luis Francisco
DI BIASI, Beatriz
FERNÁNDEZ LEMBO, Jonathan Javier
GARAY, Julio Orlando
GARONE, Noelia
GONZÁLEZ ROLÓN, Alba
GUEVARA, Alejandro Adrián
HONGAY, Mariano
JIMÉNEZ REYNOSO, Francisco
KRAVETZ, Diego Gabriel
LOIZOU, Natasa
MACHAÍN, Natalia
MACHESICH, Facundo M.
MATTIELLO, Franco
MOROSI, Guillermo E. H.
NARDELLI, Nahuel
NAVAS RIAL, Claudio R.
PINO MORALES, Hugo Marcelo
RATTAZZI, Alexia
Equipo de la Unidad Fiscal Especializada en violencia
contra las mujeres (UFEM)
VIALE, Enrique
Y a todas las personas, organismos e instituciones que de alguna forma participaron del libro.