Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
18 de marzo de 2025
El plan de Kiciloff para enfrentar el “baño de sangre” en la provincia: Un análisis de tres ejes propuestos por el gobernador.
Entre los distintos anuncios que formuló el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso local este año, hizo referencia a una serie de medidas preventivas que prevé adoptar para enfrentar la secuencia de delitos graves y violentos que se vienen verificando en ese territorio, algunas de las cuales guardan vinculación con las armas ilegales.
5 de marzo de 2025
Día Internacional para Concientizar sobre el Desarme
Este día fue establecido para sensibilizar sobre los riesgos de la proliferación de armas y la necesidad de fortalecer políticas de desarme como medida clave para prevenir la violencia y el delito. La comunidad internacional reconoce que el acceso descontrolado a armas de fuego contribuye a la inseguridad, el crimen organizado y la violación de derechos fundamentales, especialmente en los sectores más vulnerables.
26 de febrero de 2025
La UFIARM informa las modificaciones a la Ley 25.938 sobre disposición de armas de fuego secuestradas en causas penales
Un decreto introdujo cambios en la normativa que estableció el Registro Nacional de Armas de Fuego y Materiales Controlados, por lo que la unidad fiscal especializada considera que dichas modificaciones deben ponerse en conocimiento de los fiscales a cargo de las investigaciones relacionadas con la temática.
16 de enero de 2025
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desarme poblacional o ciudadano?
También conocido como movimiento de control de armas o desarme civil, consiste en un conjunto de acciones, campañas y esfuerzos dirigidos a reducir la posesión y el uso de armas de fuego por parte de la población civil con el fin de promover la paz, la seguridad y la prevención de la violencia armada. 
9 de enero de 2025
La ONUDC, el órgano de la ONU especializado en la prevención del delito
UNODC es la sigla (en inglés) que denomina  a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual, conforme a su mandato, asiste a los Estados en la implementación de las convenciones, tratados y demás instrumentos internacionales en materia.
6 de enero de 2025
¿Qué es el “Efecto Copycat” y por qué podríamos encontrarnos en la Argentina frente a su nueva aparición por personas adultas mayores?
En los últimos días, varios hechos violentos protagonizados por adultos mayores en la Argentina han despertado preocupación y ponen la lupa en el "Efecto Copycat" para brindar algunas posibles explicaciones al respecto.
27 de diciembre de 2024
Reflexiones sobre el desarme de una banda narcocriminal en Rosario
En “noticias del fin de semana”, hemos detectado esta crónica periodística que no tuvo la repercusión deseada, por la gravedad de lo que informa, tal como suele ocurrir con cada una que aparece vinculada a las armas de fuego ilegales. 
17 de diciembre de 2024
Se presentó el Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global
En el marco de la Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego llevada a cabo el día de ayer, se presentaron los Tomos I y II, con una mesa de expertos en la materia que expusieron sobre los diversos enfoques y complejidades de la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
12 de diciembre de 2024
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego ya se encuentra en la Cámara de Diputados
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación y ya fue girado a comisiones para ser analizado.
10 de octubre de 2024
Política criminal frente a las nuevas modalidades de diseño armamentístico
Para llevar adelante una Política criminal eficiente es sumamente necesario investigar las constantes variaciones y actualizaciones en materia de armas de fuego y sus modalidades delictivas vinculadas para poder estar un paso adelante y plantear de forma exhaustiva cómo controlar y detener dicho accionar.
4 de octubre de 2024
Se presentó el segundo informe estadístico 2024 de la UFIARM
La Unidad presenta su segundo informe del año, que abarca el periodo desde mayo hasta agosto de 2024 inclusive, dando así continuidad a la tarea iniciada en el cuatrimestre anterior con una serie de entregas periódicas de datos estadísticos.
5 de septiembre de 2024
La UFIARM presenta un análisis comparativo sobre los instrumentos internacionales y las normas nacionales relativas al tráfico ilícito de armas de fuego
El trabajo permite visualizar las deficiencias que se observan en la legislación argentina sobre armas. No existe norma interna que tipifique el tráfico ilícito de armas, sus piezas y componentes y municiones.
28 de agosto de 2024
La UFIARM brindará una capacitación sobre Investigación integral de delitos relacionados con armas
El curso versará sobre el conocimiento de los instrumentos legales tanto nacionales como internacionales en la materia, con una perspectiva de abordaje con foco en el crimen organizado para la investigación de la problemática del uso, el tráfico y la fabricación ilícitas de armas de fuego y explosivos a gran escala.
2 de agosto de 2024
La UFIARM presenta su primer Informe estadístico de colaboraciones e investigaciones preliminares de 2024
La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) publicó su primer informe periódico con el análisis estadístico acerca de la actividad desarrollada durante el primer cuatrimestre de 2024 en investigaciones preliminares y en colaboraciones prestadas a autoridades de los fueros federal, nacional y provinciales de todo el país.
12 de julio de 2024
La UFIARM participó de un conversatorio organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para debatir sobre la penalización del tráfico de armas en Argentina
El fiscal federal a cargo de la unidad especializada, Gabriel González Da Silva, participó de un conversatorio organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para debatir sobre la penalización del tráfico de armas en Argentina y se pronunció a favor de incluir la figura del tráfico de armas en el Código Penal. La actividad se desarrolló en la sede argentina de las Naciones Unidas y contó con la participación de magistrados del fuero federal, de autoridades de las distintas fuerzas de seguridad y de los ministerios nacionales con competencia en el área.