Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal

12 de julio de 2024

La UFIARM participó de un conversatorio organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para debatir sobre la penalización del tráfico de armas en Argentina
El fiscal federal a cargo de la unidad especializada, Gabriel González Da Silva, participó de un conversatorio organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para debatir sobre la penalización del tráfico de armas en Argentina y se pronunció a favor de incluir la figura del tráfico de armas en el Código Penal. La actividad se desarrolló en la sede argentina de las Naciones Unidas y contó con la participación de magistrados del fuero federal, de autoridades de las distintas fuerzas de seguridad y de los ministerios nacionales con competencia en el área.

El fiscal federal a cargo de la unidad especializada, Gabriel González Da Silva, se pronunció a favor de incluir la figura del tráfico de armas en el Código Penal. La actividad se desarrolló en la sede argentina de las Naciones Unidas y contó con la participación de magistrados del fuero federal, de autoridades de las distintas fuerzas de seguridad y de los ministerios nacionales con competencia en el área.
 

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados (UFIARM) del Ministerio Publico Fiscal expuso ayer sobre la necesidad de la incorporación del tráfico ilícito nacional e internacional de armas de fuego  al Código Penal Argentino, en el marco del Conversatorio “Penalización del tráfico de armas en Argentina”, que fue organizado por el Programa Mundial sobre Armas de Fuego (GFP) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La actividad se desarrolló en la sede argentina de las Naciones Unidas y contó con la participación de magistrados del fuero federal, de autoridades de las distintas fuerzas de seguridad y de los ministerios nacionales con competencia en el área. Entre los oradores principales se contaron la coordinadora regional del Programa Mundial sobre Armas de Fuego – UNODC, Lucia Gomez Consoli, y la experta en Ciberdelito de la UNODC, Jimena Vélez.

El fiscal federal Gabriel González Da Silva, titular de la UFIARM, disertó acerca de la necesidad de que el delito de “tráfico de armas” se incorpore al Código Penal. Su exposición se dio en el marco de una actividad cuyo objetivo fue promover la plena implementación del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones, del cual la República Argentina es Estado parte y ha incorporado a su derecho interno mediante la Ley N° 26.138.

Por su parte, la auxiliar fiscal de la Unidad, Paulina Gómez, expuso sobre la labor del organismo y sus incumbencias tanto a nivel nacional como regional, así como los vínculos internacionales que sostiene en la investigación de ese fenómeno delictual como una de las aristas de la criminalidad organizada.

La iniciativa recae dentro del alcance del mandato de la Resolución 55/25 de la Asamblea General, mediante la cual se adoptó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) y la resolución 10/2 de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención, referente a la asistencia técnica para apoyar la implementación del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes, y municiones (Protocolo de Armas) complementario a la UNTOC.

En el cierre del conversatorio se concluyó en la relevancia de dar continuidad a estos espacios de trabajo interinstitucional para seguir profundizando en la temática, así como los posibles caminos a seguir.

 

Crédito fotos: Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Link a la nota: https://www.fiscales.gob.ar/procuracion-general/la-ufiarm-participo-de-un-conversatorio-organizado-por-la-oficina-de-las-naciones-unidas-contra-la-droga-y-el-delito-para-debatir-sobre-la-penalizacion-del-trafico-de-armas-en-argentina/