Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal

16 de enero de 2025

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desarme poblacional o ciudadano?
También conocido como movimiento de control de armas o desarme civil, consiste en un conjunto de acciones, campañas y esfuerzos dirigidos a reducir la posesión y el uso de armas de fuego por parte de la población civil con el fin de promover la paz, la seguridad y la prevención de la violencia armada. 

El desarme poblacional se basa en la idea de que la proliferación de armas de fuego en manos de civiles contribuye a aumentar la violencia, los conflictos armados y las tasas de criminalidad en diferentes contextos.

Las estrategias y acciones en pos de dicho objetivo incluyen:

  1. El control de armas.
  2. Programas de desarme.
  3. Educación y concientización.
  4. Apoyo a las víctimas de la violencia armada.
  5. Promoción de la paz y la resolución de conflictos a través de métodos que, en lo posible, eviten el empleo de la violencia.

 

Resulta fundamental poner el foco en la investigación del delito de tráfico y fabricación de armas de fuego y municiones no como un fenómeno delictual aislado, sino como una de las aristas de la criminalidad organizada, que va de la mano de múltiples modalidades delictivas asociadas y un trasfondo económico, social y cultural palmario que afecta, sobre todo, a sectores identificados vulnerables.

 

Para ello trabajamos en la investigación y relevamiento de políticas criminales vinculadas al delito de tráfico y fabricación de armas de fuego y municiones, así como en la elaboración de estadísticas que permitan abordar la problemática de las armas de fuego. En función de la información hallada y de los casos relevados, buscamos proponer soluciones y actualizaciones que permitan hacer frente al constante avance de la tecnología y a las nuevas modalidades de comisión de los delitos de su incumbencia. 

 

Somos conscientes de que la prohibición absoluta de las armas de fuego en manos de la población es una quimera, que además produce el rechazo por parte de aquellos que, con argumentos atendibles y abordando el tema con la seriedad que este exige, demuestran responsabilidad en su adquisición, su tenencia y uso (los Legítimos Usuarios).

Con lo que no estamos de acuerdo, bajo ningún concepto es en la liberación absoluta del mercado de armas y en su proliferación: las armas de fuego, únicamente en manos de personas responsables, con destreza en su manejo y aptitudes físicas y psíquicas para poder realizar esa actividad.