Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
3 de abril de 2025
Entrevista en «Mañana Silvestre» — Radio 10, AM 710 con motivo de las publicaciones que efectuara comparando la serie “Adolescencia” de Netflix con el sistema penal argentino
El pasado martes 25 de marzo, fui entrevistado por el periodista Gustavo Silvestre en su programa radial Mañana Silvestre, donde conversamos sobre los desafíos del sistema penal juvenil en Argentina a propósito de la serie Adolescencia, recientemente estrenada en Netflix. 
21 de marzo de 2025
¿Qué sucedería si el caso de la miniserie “Adolescencia” de Netflix hubiera ocurrido en Argentina?
Nada. Podría terminar esta columna aquí mismo. Porque esa es la respuesta que se desprende de la normativa vigente sobre el régimen de imputabilidad en el país. Prácticamente no habría existido un proceso penal más allá de una investigación destinada únicamente a determinar las causas de la muerte de la víctima y la posible intervención de terceros penalmente imputables. En cuanto al menor, habría sido sobreseído por su edad al momento de cometer el hecho. Y de allí a seguir su vida “normal”.
14 de marzo de 2025
Cuestiones específicas que regula la Ley de Organizaciones Criminales (Antimafias) nº 27.786
La Ley 27.786 de combate al crimen organizado: Definición de organizaciones criminales, regulación de delitos comprendidos; establecimiento de zonas de investigación especial, endurecimiento de penas y régimen de incautaciones.
29 de enero de 2025
¿Qué es el juicio penal en ausencia y por qué, de sancionarse, podría ser considerado inconstitucional en el juzgamiento de los atentados a la Embajada de Israel y la Amia?
Entre los proyectos de ley propuestos para ser debatidos y, en su caso, sancionados, en las sesiones extraordinarias del Congreso de este verano, surge uno que podría darles una solución, al menos provisoria, a los irresueltos casos de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA perpetrados en la Argentina a principios de la década de los 90. 
27 de diciembre de 2024
Reflexiones sobre el desarme de una banda narcocriminal en Rosario
En “noticias del fin de semana”, hemos detectado esta crónica periodística que no tuvo la repercusión deseada, por la gravedad de lo que informa, tal como suele ocurrir con cada una que aparece vinculada a las armas de fuego ilegales. 
17 de diciembre de 2024
Se presentó el Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global
En el marco de la Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego llevada a cabo el día de ayer, se presentaron los Tomos I y II, con una mesa de expertos en la materia que expusieron sobre los diversos enfoques y complejidades de la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
12 de diciembre de 2024
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego ya se encuentra en la Cámara de Diputados
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación y ya fue girado a comisiones para ser analizado.
9 de diciembre de 2024
Se llevará a cabo la «Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego»
El próximo  lunes 16 de diciembre a las 14:30 horas se llevará a cabo un encuentro de análisis y debate para todas aquellas personas interesadas en la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
6 de diciembre de 2024
Se presentó el informe comparativo de tasas de femicidios entre España y la Argentina del 2023 y primer semestre del 2024
En el marco de la campaña de 16 días de activismo iniciada el pasado 25 de noviembre por la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia la mujer, y hasta el próximo 10 de diciembre, el propósito es renovar compromisos y esfuerzos por abordar desde diversas aristas la problemática de la violencia de género.
29 de noviembre de 2024
Se presentó el proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas en el Congreso
Con gran entusiasmo les compartimos una importante novedad: nuestro anteproyecto de ley reforma integral de la ley de armas y tipificación de delitos con armas de fuego, cuyos fundamentos  y contenido son desarrollados en el Tomo 2 del “Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global”, de inminente aparición, fue presentado en el Congreso de la Nación, con mínimas modificaciones, por el diputado Oscar Agost, en compañía con otros colegas de bloque.
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre: Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer
Con motivo de esta fecha emblemática, más allá de informar datos concretos sobre las tasas de femicidios en la Argentina (sobre todo aquellos cometidos con armas de fuego), consideramos de interés efectuar una comparación con otro país que, desde hace tiempo, viene implementando políticas públicas sobre esta problemática y así, comenzar a obtener conclusiones, cuyos primeros resultados se hacen saber en esta entrega.
19 de noviembre de 2024
El sistema acusatorio del nuevo Código Procesal Penal Federal
El Sistema Acusatorio, tal como ha sido definido en este sitio web, es un modelo de organización del proceso penal en el cual la función de investigar, acusar y juzgar se distribuye entre diferentes actores dentro de un marco de equilibrio de poderes y garantizando la plena operatividad de las garantías procesales.