Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal

30 de enero de 2025

¿Cómo funciona el sistema acusatorio en Argentina?
La Ley 27150 dispone la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal, que establece un sistema moderno, desformalizado, oral y ágil, con la investigación exclusivamente a cargo de los y las fiscales.

A lo largo de 2024 varias han sido las jurisdicciones en las que se ha implementado: primeramente, en las de Salta y Jujuy; luego en las de Rosario, Mendoza, General Roca y Comodoro Rivadavia. En 2025 se suman a su implementación nuevas jurisdicciones, entre ellas, próximamente, las de Mar del Plata y Bahía Blanca. 

Vale la pena realizar un repaso del “Sistema Acusatorio” que viene a reglamentar el nuevo Código Procesal Penal (pues ya venía previsto en la Constitución Nacional) y sus diferencias con el denominado “sistema mixto” (regido por el anterior Código Procesal Penal de la Nación o CPPN). 

 

El sistema acusatorio es un modelo de organización del proceso penal en el cual se establece un equilibrio de poderes y garantías procesales a partir de una clara separación entre las funciones de acusar, defender y juzgar, con el objetivo de garantizar un proceso penal justo, imparcial y transparente.

 

Los roles principales del sistema acusatorio son:

  1. Ministerio Público: Encargado de acusar formalmente al imputado en base a las pruebas recopiladas durante la investigación. 
  2. Defensa: El imputado tiene derecho a ser asistido por un abogado defensor que proteja sus derechos y lo represente en el proceso penal.
  3. Juez: Encargado/a de velar por la legalidad del proceso, resolver las cuestiones jurídicas planteadas por las partes, evaluar las pruebas presentadas y dictar una sentencia imparcial basada en la ley y los hechos probados en el juicio.

 

El nuevo Código Procesal Penal Federal establece un sistema adversarial, en el que tanto la fiscalía como la defensa esgrimen sus argumentos y elementos de convicción, y los jueces y juezas controlan y deciden, sin involucrarse en la teoría del caso esbozada por las partes. 

 

Comprender el funcionamiento del sistema actual es clave para analizar el nuevo modelo que ya rige en alguna provincias y ciudades del país y cuya incorporación está prevista gradualmente a lo largo y ancho del país.