Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
29 de enero de 2025
¿Qué es el juicio penal en ausencia y por qué, de sancionarse, podría ser considerado inconstitucional en el juzgamiento de los atentados a la Embajada de Israel y la Amia?
Entre los proyectos de ley propuestos para ser debatidos y, en su caso, sancionados, en las sesiones extraordinarias del Congreso de este verano, surge uno que podría darles una solución, al menos provisoria, a los irresueltos casos de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA perpetrados en la Argentina a principios de la década de los 90. 
16 de enero de 2025
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desarme poblacional o ciudadano?
También conocido como movimiento de control de armas o desarme civil, consiste en un conjunto de acciones, campañas y esfuerzos dirigidos a reducir la posesión y el uso de armas de fuego por parte de la población civil con el fin de promover la paz, la seguridad y la prevención de la violencia armada. 
10 de enero de 2025
¿Qué es el “morbo mediático” y cómo afecta en la difusión de las violencias?
Existe un fenómeno psicológico complejo, influido también por factores sociales y culturales, conocido como “morbo mediático” o “sensación de morbo”, que atrae a las personas hacia los hechos de violencia y a las tragedias.
9 de enero de 2025
La ONUDC, el órgano de la ONU especializado en la prevención del delito
UNODC es la sigla (en inglés) que denomina  a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual, conforme a su mandato, asiste a los Estados en la implementación de las convenciones, tratados y demás instrumentos internacionales en materia.
6 de enero de 2025
¿Qué es el “Efecto Copycat” y por qué podríamos encontrarnos en la Argentina frente a su nueva aparición por personas adultas mayores?
En los últimos días, varios hechos violentos protagonizados por adultos mayores en la Argentina han despertado preocupación y ponen la lupa en el "Efecto Copycat" para brindar algunas posibles explicaciones al respecto.
27 de diciembre de 2024
Reflexiones sobre el desarme de una banda narcocriminal en Rosario
En “noticias del fin de semana”, hemos detectado esta crónica periodística que no tuvo la repercusión deseada, por la gravedad de lo que informa, tal como suele ocurrir con cada una que aparece vinculada a las armas de fuego ilegales. 
17 de diciembre de 2024
Se presentó el Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global
En el marco de la Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego llevada a cabo el día de ayer, se presentaron los Tomos I y II, con una mesa de expertos en la materia que expusieron sobre los diversos enfoques y complejidades de la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
12 de diciembre de 2024
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego ya se encuentra en la Cámara de Diputados
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación y ya fue girado a comisiones para ser analizado.
9 de diciembre de 2024
Se llevará a cabo la «Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego»
El próximo  lunes 16 de diciembre a las 14:30 horas se llevará a cabo un encuentro de análisis y debate para todas aquellas personas interesadas en la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
6 de diciembre de 2024
Se presentó el informe comparativo de tasas de femicidios entre España y la Argentina del 2023 y primer semestre del 2024
En el marco de la campaña de 16 días de activismo iniciada el pasado 25 de noviembre por la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia la mujer, y hasta el próximo 10 de diciembre, el propósito es renovar compromisos y esfuerzos por abordar desde diversas aristas la problemática de la violencia de género.
29 de noviembre de 2024
Se presentó el proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas en el Congreso
Con gran entusiasmo les compartimos una importante novedad: nuestro anteproyecto de ley reforma integral de la ley de armas y tipificación de delitos con armas de fuego, cuyos fundamentos  y contenido son desarrollados en el Tomo 2 del “Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global”, de inminente aparición, fue presentado en el Congreso de la Nación, con mínimas modificaciones, por el diputado Oscar Agost, en compañía con otros colegas de bloque.
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre: Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer
Con motivo de esta fecha emblemática, más allá de informar datos concretos sobre las tasas de femicidios en la Argentina (sobre todo aquellos cometidos con armas de fuego), consideramos de interés efectuar una comparación con otro país que, desde hace tiempo, viene implementando políticas públicas sobre esta problemática y así, comenzar a obtener conclusiones, cuyos primeros resultados se hacen saber en esta entrega.
19 de noviembre de 2024
El sistema acusatorio del nuevo Código Procesal Penal Federal
El Sistema Acusatorio, tal como ha sido definido en este sitio web, es un modelo de organización del proceso penal en el cual la función de investigar, acusar y juzgar se distribuye entre diferentes actores dentro de un marco de equilibrio de poderes y garantizando la plena operatividad de las garantías procesales.
5 de noviembre de 2024
Juicios por Jurados: ¿Qué nos puede enseñar el caso de los hermanos Menéndez?
El sistema, tal como está propuesto, es engorroso y podría resultar en la saturación de recursos. Además, se debe considerar las complejidades de los casos mediáticos, donde la opinión pública puede influir en las decisiones de los jurados. ¿Por qué procuramos copiarnos de lo malo de los modelos extranjeros?
10 de octubre de 2024
Política criminal frente a las nuevas modalidades de diseño armamentístico
Para llevar adelante una Política criminal eficiente es sumamente necesario investigar las constantes variaciones y actualizaciones en materia de armas de fuego y sus modalidades delictivas vinculadas para poder estar un paso adelante y plantear de forma exhaustiva cómo controlar y detener dicho accionar.
4 de octubre de 2024
Se presentó el segundo informe estadístico 2024 de la UFIARM
La Unidad presenta su segundo informe del año, que abarca el periodo desde mayo hasta agosto de 2024 inclusive, dando así continuidad a la tarea iniciada en el cuatrimestre anterior con una serie de entregas periódicas de datos estadísticos.
5 de septiembre de 2024
La UFIARM presenta un análisis comparativo sobre los instrumentos internacionales y las normas nacionales relativas al tráfico ilícito de armas de fuego
El trabajo permite visualizar las deficiencias que se observan en la legislación argentina sobre armas. No existe norma interna que tipifique el tráfico ilícito de armas, sus piezas y componentes y municiones.