Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
Derecho Constitucional y Convencional Procesal Penal
3 de abril de 2025
Entrevista en «Mañana Silvestre» — Radio 10, AM 710 con motivo de las publicaciones que efectuara comparando la serie “Adolescencia” de Netflix con el sistema penal argentino
El pasado martes 25 de marzo, fui entrevistado por el periodista Gustavo Silvestre en su programa radial Mañana Silvestre, donde conversamos sobre los desafíos del sistema penal juvenil en Argentina a propósito de la serie Adolescencia, recientemente estrenada en Netflix. 
28 de marzo de 2025
Violencia digital y subculturas radicalizadas: los “Incels” y los códigos simbólicos en la miniserie de Netflix Adolescencia 
Por Gabriel González Da Silva. Todos los derechos reservados. El presente análisis examina el fenómeno de los Incels y su representación en la serie “Adolescencia” (Netflix), abordando su relación con el uso de códigos digitales (como emojis), la radicalización juvenil en entornos virtuales, y la proyección de estos discursos en contextos sociales más amplios como una forma de violencia de género: la digital. Se discuten los arquetipos masculinos y femeninos que circulan en redes, la manosphere como espacio ideológico, y las posibles respuestas desde el sistema penal, la educación y la salud mental. Asimismo, se plantea la necesidad de desarrollar mecanismos preventivos y tecnológicos para detectar precozmente estas dinámicas de riesgo. 
21 de marzo de 2025
¿Qué sucedería si el caso de la miniserie “Adolescencia” de Netflix hubiera ocurrido en Argentina?
Nada. Podría terminar esta columna aquí mismo. Porque esa es la respuesta que se desprende de la normativa vigente sobre el régimen de imputabilidad en el país. Prácticamente no habría existido un proceso penal más allá de una investigación destinada únicamente a determinar las causas de la muerte de la víctima y la posible intervención de terceros penalmente imputables. En cuanto al menor, habría sido sobreseído por su edad al momento de cometer el hecho. Y de allí a seguir su vida “normal”.
18 de marzo de 2025
El plan de Kiciloff para enfrentar el “baño de sangre” en la provincia: Un análisis de tres ejes propuestos por el gobernador.
Entre los distintos anuncios que formuló el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso local este año, hizo referencia a una serie de medidas preventivas que prevé adoptar para enfrentar la secuencia de delitos graves y violentos que se vienen verificando en ese territorio, algunas de las cuales guardan vinculación con las armas ilegales.
14 de marzo de 2025
Cuestiones específicas que regula la Ley de Organizaciones Criminales (Antimafias) nº 27.786
La Ley 27.786 de combate al crimen organizado: Definición de organizaciones criminales, regulación de delitos comprendidos; establecimiento de zonas de investigación especial, endurecimiento de penas y régimen de incautaciones.
8 de marzo de 2025
8M. Día internacional de la mujer: Un informe oficial de la UFEM revela datos preocupantes sobre el aumento en la Ciudad de Buenos Aires de femicidios con armas de fuego.
Soy de las últimas generaciones que creció con ciertos rasgos patriarcales. Al momento de mi ingreso a la justicia penal, los juzgados con mayor prestigio eran los que estaban integrados prácticamente en su totalidad por varones. No reniego de esa época porque, buena parte de mis amigos de hoy, transcurridos más de treinta años, son de aquella época en que la camaradería y la lealtad eran (y son) valores trascendentales en el trabajo.
5 de marzo de 2025
Día Internacional para Concientizar sobre el Desarme
Este día fue establecido para sensibilizar sobre los riesgos de la proliferación de armas y la necesidad de fortalecer políticas de desarme como medida clave para prevenir la violencia y el delito. La comunidad internacional reconoce que el acceso descontrolado a armas de fuego contribuye a la inseguridad, el crimen organizado y la violación de derechos fundamentales, especialmente en los sectores más vulnerables.
27 de febrero de 2025
Para el Estado argentino mi hija es una idiota
Por razones que la ciencia contemporánea, a pesar de sus significativos avances, aún no puede determinar con certeza, mi hija mayor fue diagnosticada dentro del Trastorno del Espectro Autista, en un cuadro grave. Esta condición la acompaña prácticamente desde su nacimiento y, con el tiempo, ha ido involucionando.
26 de febrero de 2025
La UFIARM informa las modificaciones a la Ley 25.938 sobre disposición de armas de fuego secuestradas en causas penales
Un decreto introdujo cambios en la normativa que estableció el Registro Nacional de Armas de Fuego y Materiales Controlados, por lo que la unidad fiscal especializada considera que dichas modificaciones deben ponerse en conocimiento de los fiscales a cargo de las investigaciones relacionadas con la temática.
26 de febrero de 2025
Acuerdo Conciliatorio por las expresiones vertidas en los alegatos de la causa «Bobinas Blancas»
En el juicio denominado "Bobinas Blancas", llevado a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional de Bahía Blanca en 2021, se condenó a una organización criminal internacional que traficaba estupefacientes ocultos en bobinas de acero. Este operativo constituyó uno de los secuestros de droga más importantes de la historia argentina. Además, se logró establecer cómo los traficantes, con apoyo local, lavaban dinero a través de operaciones con criptomonedas.
20 de febrero de 2025
El proyecto con media sanción de reiterancia, reincidencia y unificación de condenas
El pasado jueves 6 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación, otorgó media sanción al proyecto de ley enviado el 16/4/2024 por el Poder Ejecutivo Nacional, que introduce y dispone modificaciones en los Códigos Penal, Procesal Penal Federal y Procesal Penal de la Nación.
29 de enero de 2025
¿Qué es el juicio penal en ausencia y por qué, de sancionarse, podría ser considerado inconstitucional en el juzgamiento de los atentados a la Embajada de Israel y la Amia?
Entre los proyectos de ley propuestos para ser debatidos y, en su caso, sancionados, en las sesiones extraordinarias del Congreso de este verano, surge uno que podría darles una solución, al menos provisoria, a los irresueltos casos de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA perpetrados en la Argentina a principios de la década de los 90. 
16 de enero de 2025
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desarme poblacional o ciudadano?
También conocido como movimiento de control de armas o desarme civil, consiste en un conjunto de acciones, campañas y esfuerzos dirigidos a reducir la posesión y el uso de armas de fuego por parte de la población civil con el fin de promover la paz, la seguridad y la prevención de la violencia armada. 
10 de enero de 2025
¿Qué es el “morbo mediático” y cómo afecta en la difusión de las violencias?
Existe un fenómeno psicológico complejo, influido también por factores sociales y culturales, conocido como “morbo mediático” o “sensación de morbo”, que atrae a las personas hacia los hechos de violencia y a las tragedias.
9 de enero de 2025
La ONUDC, el órgano de la ONU especializado en la prevención del delito
UNODC es la sigla (en inglés) que denomina  a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual, conforme a su mandato, asiste a los Estados en la implementación de las convenciones, tratados y demás instrumentos internacionales en materia.
6 de enero de 2025
¿Qué es el “Efecto Copycat” y por qué podríamos encontrarnos en la Argentina frente a su nueva aparición por personas adultas mayores?
En los últimos días, varios hechos violentos protagonizados por adultos mayores en la Argentina han despertado preocupación y ponen la lupa en el "Efecto Copycat" para brindar algunas posibles explicaciones al respecto.
27 de diciembre de 2024
Reflexiones sobre el desarme de una banda narcocriminal en Rosario
En “noticias del fin de semana”, hemos detectado esta crónica periodística que no tuvo la repercusión deseada, por la gravedad de lo que informa, tal como suele ocurrir con cada una que aparece vinculada a las armas de fuego ilegales. 
17 de diciembre de 2024
Se presentó el Tratado sobre tráfico ilícito de armas y delitos vinculados en el orden interno y global
En el marco de la Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego llevada a cabo el día de ayer, se presentaron los Tomos I y II, con una mesa de expertos en la materia que expusieron sobre los diversos enfoques y complejidades de la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
12 de diciembre de 2024
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego ya se encuentra en la Cámara de Diputados
El proyecto de ley de reforma integral de delitos con armas de fuego se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación y ya fue girado a comisiones para ser analizado.
9 de diciembre de 2024
Se llevará a cabo la «Jornada sobre el tráfico ilícito de armas de fuego»
El próximo  lunes 16 de diciembre a las 14:30 horas se llevará a cabo un encuentro de análisis y debate para todas aquellas personas interesadas en la Política criminal relacionada con las armas de fuego ilícitas.
6 de diciembre de 2024
Se presentó el informe comparativo de tasas de femicidios entre España y la Argentina del 2023 y primer semestre del 2024
En el marco de la campaña de 16 días de activismo iniciada el pasado 25 de noviembre por la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia la mujer, y hasta el próximo 10 de diciembre, el propósito es renovar compromisos y esfuerzos por abordar desde diversas aristas la problemática de la violencia de género.